Monday, September 22, 2025

La arquitectura: experiencia, innovación y sostenibilidad

 




Al ver los documentales de Peter Zumthor: The Thermae of Stone, The Georges Pompidou Centre y Deeper Shades of Green, entendí que la arquitectura no es solo cuestión de planos o materiales, sino un lenguaje que transforma la manera en que percibe el mundo. La arquitectura puede generar experiencias íntimas y sensoriales que nos conectan de forma personal con un espacio. También puede abrirse hacia lo colectivo y hacia el futuro, siendo motor de innovación cultural y ambiental. Para mí, estas ideas confirman que construir no es únicamente resolver necesidades, sino también transmitir emociones, cultura y esperanza.

En primer lugar, entendí que la arquitectura debe ser capaz de despertar los sentidos y provocar experiencias personales. Esto se refleja al ver el trabajo de Peter Zumthor: The Thermae of Stone en las termas de Vals donde se construyen en dialogo con la naturaleza. Nos enseña como utiliza la piedra local para conservar la identidad del lugar, creando una atmosfera en el que el visitante no solo ve, también puede sentir, oler y escuchar el espacio. De esta manera nos demuestra que la arquitectura va más allá de lo visual, nos invita a una vivencia completa que fortalece la relación entre las personas y el entorno que les rodea.

Por otro lado, comprendí que la arquitectura tiene la capacidad de innovar y de asumir un papel activo en la transformación social y ambiental, esto lo vi en el The Georges Pompidou Centre y en Deeper Shades of Green. Pompidou Centre me llamo la atención por la manera en que se abre a la ciudad, dejando su estructura al descubierto y transformando la tecnología visible hacia el paisaje urbano. En cambio, los arquitectos de Deeper Shades of Green me hicieron pensar en el futuro, edificios que producen energía y que respetan al planeta. Aunque son propuestas distintas, ambos casos me transmitieron la idea de que en la arquitectura todos buscan una manera de lograr un equilibrio entre crear espacios que sean funcionales para las personas y cuidar el ambiente.

En conclusión, al ver estos documentales aprendí que la arquitectura no es solo construcción, sino una forma de pensar y vivir. Puede ser íntima y espiritual como Zumthor, transformadora e innovadora como el Pompidou, y visionaria como los proyectos sostenibles de Deeper Shades of Green. Me quedo con la idea que la arquitectura no se limita a construir espacios funcionales, sino que puede transformar la forma de cómo nos relacionamos con las diferentes culturas y con su ambiente.

No comments:

Post a Comment

Peter Rice: El genio de la ingeniería detrás de la arquitectura

  “An Engineer Imagines” nos presenta la vida y obra de Peter Rice, uno de los ingenieros estructurales más influyentes de su época (siglo X...